Punto Concordia
Sábado, 21 de Noviembre de 2015 02:07

 

El Punto Concordia es Peruano

 

Jorge Brousset Barrios

 

El Tratado de 1929 fue el final de continuos abusos chilenos sobre los territorios ocupados después de la Guerra del Pacífico; este instrumento de carácter inviolable y perpetuo fue de Amistad, Paz y Límites; sin embargo, hoy vemos estupefactos como Chile pretende desconocer el punto de inicio de la línea de la frontera terrestre en el Océano Pacífico denominado en el propio Tratado como “Concordia”.

artculo brousset1

 

 

El artículo segundo del Tratado establece la división de los territorios, regresando Tacna al seno de nuestra Patria y quedándose para siempre Arica bajo la soberanía de Chile; para lo cual textualmente dice: “(…) la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará Concordia, distante diez kilómetros al norte del puente del Río LLluta (…)”.

 

Durante el proceso de Demarcación de la línea fronteriza se tuvo diferencias para el trazado limítrofe en este sector ya que el puente del ferrocarril Arica – La Paz sobre el río Lluta, se encuentra al Este en la Pampa de Escritos. Por tal razón ambas Cancillerías acordaron e impartieron idénticas instrucciones emitidas en Santiago el 28 de abril de 1930.

Leer más...
 
Sobre el triángulo terrestre
Jueves, 22 de Octubre de 2015 18:29

 

 

PUNTO CONCORDIA Y TRIÁNGULO TERRESTRE

 

Durante la ejecución del Fallo de la CIJ, para demarcar la frontera marítima brousset 3.1peruano-chilena, fue necesario establecer a lo largo de la costa o línea de baja marea, el punto de inicio de la frontera marítima (PIFM) ubicado por la Corte mediante dos referencias geográficas: la dirección del paralelo geográfico que parte del Hito Nro 1 hacia el mar, y el cruce con la línea de baja marea (línea de base de la costa peruana) en el Océano Pacífico. Ver croquis adjunto.

Chile pretende entender que el Fallo ha eliminado el Punto Concordia; por lo tanto, el PIFM se constituye como inicio de la frontera terrestre común y de esa forma el triángulo terrestre de 3.7 ha, formado por los puntos (Concordia – PIFM – Hito 1) pase a formar parte del territorio chileno, desconociendo lo establecido por el Tratado de 1929 y sus instrumentos complementarios que establecen el Punto Concordia sobre la línea de baja marea, y ha diez kilómetros del ferrocarril Arica - La Paz desde el puente sobre el río Lluta.

Leer más...
 
Iniciativa del Ejecutivo debilita defensa de soberanía territorial
Martes, 24 de Junio de 2014 00:00

PREOCUPANTE INICIATIVA DEL EJECUTIVO DEBILITA DEFENSA DE SOBERANIA TERRITORIAL

Advertimos que aprobar la modificación de la ley de líneas de base, supuestamente, en cumplimiento del Fallo de la Haya, para dejar sin efecto el Punto 266 o Punto Concordia, implícitamente elimina la línea que divide el territorio peruano y el mar chileno, frente al triangulo terrestre peruano de3.7 ha, que Chile pretende adjudicarle su soberanía.

El argumento para anular el Punto 266, es supuestamente “técnico”, en el entendido que las líneas de base solo servirían para extender el dominio marítimo; lo cual es una afirmación restringida, ya que la línea de base fundamentalmente, divide el territorio del Estado entre la tierra y el mar, tal como lo establece nuestra propia Constitución en el Art. 54, cuando dispone que el territorio del Estado comprende el suelo y el subsuelo (tierra) el dominio marítimo (mar) y el espacio aéreo que los cubre.

Aprobar el texto tal como está sería inconstitucional, ya que implica poner en tela de juicio nuestros inalienables derechos sobre el triángulo terrestre de 3.7 ha, debidamente consagrados por el Tratado de 1929 y la propia Constitución, en tanto las líneas de base definen, entre otros, la extensión de nuestro espacio terrestre frente al mar.

El detalle de esta posición aparece en la página web del Grupo Jorge Basadre www.grupobasadre.com

Junio 24, 2014.

El Consejo Directivo


 

 
Sobre la actitud chilena
Domingo, 12 de Julio de 2015 17:00

Negativa Actitud Chilena

Chile una vez más, dejando de lado los canales diplomáticos y a través de una soberbia actitud pública, le pide explicaciones al Perú, cuyo gobierno en una acción soberana e independiente reafirma su solidaridad a una causa sobre la cual el consenso es cuasi unánime en el ámbito continental; es decir, la situación mediterránea de Bolivia.

A esta actitud se suma el antelado desplante diplomático de supuestamente cancelar una lógica reunión privada entre nuestros presidentes a raíz de la visita a Paracas que realizó la Presidente de Chile, señora Bachelet, en un evento multilateral de la Alianza del Pacífico.

El Perú, manteniendo una conducta de buena vecindad, respondió de inmediato dando explicaciones tanto públicamente como por los correspondientes canales diplomáticos; ejemplar actitud ajustada al Derecho Internacional.

Sin embargo, debemos llamar la atención sobre la forma altisonante como las autoridades chilenas comentaron este episodio, por su parte generado, para hacer creer a la opinión pública internacional que los peruanos constantemente los estamos enfrentando; debemos rechazar con energía este reiterado comportamiento chileno.

Julio 07, 2015

El Consejo Directivo

 
Sobre la respuesta chilena ante el caso de espionaje
Viernes, 29 de Mayo de 2015 21:10

DEPLORABLES SATISFACCIONES

 

ministerio-de-relaciones-exter-jpg 654x469

Ante el inamistoso espionaje llevado a cabo por Chile, confirmado por la correspondiente autoridad de la inteligencia chilena, el Perú tomó una actitud firme y llamó en consulta a su embajador en Santiago, forzando al gobierno chileno a efectuar lo propio.

 

Durante ese tiempo se cursaron dos notas diplomáticas por parte del Perú reclamando satisfacciones por los actos de espionaje. Las respuestas chilenas desconocían  haberlos realizado; es más, las más altas autoridades de Chile han tenido posiciones llenas de soberbia negando este tipo de acciones, expresadas inclusive en el extranjero, pretendiendo minimizar y ridiculizar el justo reclamo de buena vecindad del Perú.

 

Chile ha declarado su satisfacción por el acuerdo alcanzado a fines de abril, luego de contactos al más alto nivel entre las autoridades diplomáticas de ambos países. Este acuerdo se ha logrado como consecuencia de una adenda remitida por Chile en respuesta a la última Nota peruana; documentos que se guardan en secreto y que deberían ser puestos en conocimiento de la población.

Leer más...
 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Pág. 4 de 11
Premium joomla templates

Encuesta

Síguenos

Buscar