Sobre la Situación Actual
Martes, 30 de Enero de 2018 09:49

 

SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL

 

A raíz de los acontecimientos suscitados en la coyuntura política de nuestro país, el GRUPO BASADRE OPINA:

El Gobierno del Perú, requiere tomar conciencia de una verdadera gobernabilidad democrática.

El Pueblo peruano quiere unImagen relacionada correcto manejo del estado y respetando la autonomía de las instituciones democráticas.

Confiamos en que nuestros legisladores con su capacidad fiscalizadora, no se tiñan de venganzas u odios entre pensamientos políticos, sino que trabajen de acuerdo a su autoridad y con Comisiones Investigadoras serias y eficientes.

El PERÚ tiene que actuar bajo un liderazgo firme y con objetivos claros, donde los actores de la gobernabilidad (Estado y Sociedad) actúen con una sola bandera, sin más egoísmos de lucha de poder ni negocios propios, con la visión de erradicar la corrupción, que muchas veces lleva a los privados a romper los compromisos con códigos de ética para “integrarse al sistema”.

Ahora es cuando necesitamos una ciudadanía efectiva, la misma que se alcanza con el acceso real a los derechos que debe garantizar el Estado, esto nos lleva, a no solo enfocarnos en recorridos y preocupaciones por la democracia, sino en campañas de reconstrucción por la paz y la justicia para todos. Como para nuestros hermanos del norte, exigiendo acciones efectivas y urgentes para la reconstrucción de la zona afectada.

Pedimos transparencia a nuestra clase política dirigente, la que debe contribuir con la gobernabilidad anhelada, realizar acciones para un cambio en nuestro país, sin dejar de trabajar por la salud, la seguridad ciudadana, educación y sobre todo por nuestra niñez, que el futuro pilar de la sociedad.

 

Enero 30, 2018

El Consejo Directivo                                                                                                                  

 

 
Territorio Peruano para Chile
Jueves, 27 de Julio de 2017 14:15

¿TERRITORIO PERUANO PARA CHILE?

Mediante la Resolución Ministerial N° 334-2017-PRODUCE el gobierno pone en discusión el proyecto de Decreto Supremo mediante el cual propone conceder terrenos a empresas chilenas dentro de los 50 km de la frontera.  

Esto es contrario a los intereses del Perú por las siguientes razones:

  1. Se permite a capitales privados chilenos formar un enclave extranjero muy cerca de la frontera.
  2. Se ignora las lecciones de la historia que demuestran como en 1879 las salitreras en territorio boliviano eran propiedad de chilenos e ingleses y constituyeron la causa inmediata de la guerra contra el Perú.
  3. Considerar que la formalización, la bancarización, la inversión misma, mayor recaudación, mayor oferta de servicios y los puestos de trabajo constituyen la justificación para que exista necesidad pública por cuanto ni todas ellas juntas superan la desventaja que significa para la seguridad nacional.
  4. El argumento del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el sentido que las propiedades no están situadas en áreas en las cuales se ejercitan operaciones y acciones militares no es justificación válida por cuanto los 50 km de frontera abarcan el total de la misma y no están sujetas a escogimiento según el lugar de operaciones militares.
  5. La supuesta ventaja del incremento de la oferta de bienes y servicios a precios accesibles a la población no tiene sentido por cuanto nadie puede asegurar que esto ocurra.
  6. Es confusa la mención al inmueble ya adquirido directamente pues transcurridos ya los tres años se habría vulnerado el artículo 71 de la Constitución.
  7. Ceder a empresas chilenas en propiedad 100,000 metros cuadrados de territorio peruano en la frontera sur revela una ingenuidad política gigantesca y peligrosa para la comunidad nacional.
  8. La legislación peruana que promueve la inversión privada no puede pasar por encima de los intereses del país, como la construcción de nueva infraestructura arrendable que supuestamente comprende la generación de nuevos empleos.
  9. No se entiende por qué no se ha ofertado estas posibilidades a empresas de otros países ni tampoco por qué la propuesta se hace pública inmediatamente después de la Declaración de Lima que culminó solamente hace unos días.
  10. Es indispensable que en materias como esta se pronuncie el Centro de Planeamiento Estratégico –CEPLAN- cuya visión de la situación es materia de esta problemática.
  11. El establecimiento de malls gigantes en medio de la ciudad de Tacna causará desprotección de los negocios actuales considerando además que las utilidades producidas por ellos son derivadas a empresas de Chile.
  12. Por las consideraciones precedentes resulta evidente que la propuesta es perjudicial para el país, teniendo en cuenta que con Chile tenemos temas pendientes sin resolver como son:
    1. El mal llamado triángulo terrestre
    2. Tratado de Libre Comercio – enmiendas
    3. Inversión recíproca y no discriminatoria – Artículo 63 de la Constitución.
    4. Armamentismo
    5. Derechos de pesca
    6. El Chinchorro
    7. Acceso al muelle de Arica
    8. Restitución de bienes
    9. Desminado
    10. Venta de gas
    11. Denominación de origen
    12. Aviación: estricta reciprocidad.
  13. Finalmente, llama la atención que en un tema tan trascendental como éste se otorgue solamente 30 días para su análisis público revelando un inusitado apuro del gobierno que carece de justificación.

 ASAMBLEA GENERAL                                                                                               

                                                                              24 JULIO DE 2017     

 
RESTITUCIÓN DE BIENES
Jueves, 20 de Julio de 2017 02:06

RESTITUCIÓN DE BIENES

En las últimas semanas, Perú y Chile, dos importantes miembros de la Alianza del Pacífico y APEC, han tenido en Lima dos reuniones al más alto nivel: el 2 + 2 de ministros de Relaciones Exteriores y Defensa, y la primera reunión del Gabinete Binacional Perú-Chile con la presencia de ambos presidentes, Pedro Pablo Kuczynski y Michelle Bachelet. 

Estos encuentros buscan la creación de un clima de confianza mutua que haga posible una mayor integración de ambos países para enfrentar juntos los desafíos económicos y sociales del siglo 21 en aras ambas naciones.

El Grupo Basadre considera que, en el espíritu expresado por los cancilleres del Perú y Chile, Ricardo Luna y Heraldo Muñoz, en un documento publicado el 7 de julio en los principales medios escritos de ambos países titulado “Nuevas Perspectivas Vecinales”, cuyo último párrafo dice a la letra:

“Nuestra vecindad geográfica es un hecho inmutable. Nuestra experiencia cotidiana demuestra que la interdependencia vecinal es creciente y se expresa en las esferas políticas, económicas, sociales y culturales. Somos países vecinos entrelazados por intereses y desafíos compartidos. El fortalecimiento de la integración chileno-peruana es una demanda que surge de una realidad que exige que ambos gobiernos respondan a dicho estímulo con creatividad y visión de futuro. Este es nuestro compromiso”.

Leer más...
 
37 aniversario de la muerte de Basadre
Jueves, 29 de Junio de 2017 15:01

Porque la promesa de la vida peruana sentida con tanta sinceridad, con tanta fe y con tanta abnegación Resultado de imagen para JORGE BASADREpor próceres y tribunos, ha sido a menudo estafada o pisoteada por la obra coincidente de tres grandes enemigos de ella: los Podridos, los Congelados y los Incendiados. Los Podridos, han prostituido y prostituyen palabras, conceptos hechos e instituciones al servicio de sus medros, de sus granjerías, de sus instintos y de sus apasionamientos. Los Congelados se han encerrado dentro de ellos mismos, no miran sino a quienes son sus iguales y a quienes son sus dependientes, considerando que nada más existe. Los Incendiados se han quemado sin iluminar, se agitan sin construir. Los Podridos han hecho y hacen todo lo posible para que este país sea una charca; los Congelados lo ven como un páramo; y los Incendiados quisieran prender explosivos y verter venenos para que surja una gigantesca fogata.

Toda la clave del futuro está allí: que el Perú escape del peligro de no ser sino una charca, de volverse un páramo o de convertirse en una gigantesca fogata. Que el Perú no se pierda por la obra o la inacción de los peruanos."

(Basadre, Jorge. La Promesa de la Vida Peruana. Lima, Editorial Mejía Baca; julio 1958; pp. 50-51).

 
Unidad ante los desastres naturales
Martes, 02 de Mayo de 2017 18:47

Ante el reciente trágico fenómeno natural que le ha tocado vivir al Perú, es importante   

Resultado de imagen de desastre natural peruhacer un recuento de lo sucesos más relevantes que debemos observar, en ese sentido:

  1. Nuestro reconocimiento:
    1.  A la solidaridad y patriotismo del pueblo peruano que supo actuar de manera masiva y decidida ante las dificultades que pasaban sus hermanos en diferentes regiones de la República.
    2. Al esmerado esfuerzo desplegado por las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo General de Bomberos, ante la emergencia y desastres. Que supieron cumplir con eficiencia y entrega para proteger a la población en los momentos más aciagos.
  2. En el futuro próximo,
Leer más...
 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Pág. 2 de 11
Premium joomla templates

Encuesta

Síguenos

Buscar