Pronunciamientos
|
Miércoles, 18 de Julio de 2018 12:24 |
ANTE LA CORRUPCIÓN DE ALGUNOS MIEMBROS DEL PJ Y EL CNM
A veinte días de celebrar un aniversario más de la Independencia de nuestra Patria, los medios informativos propalaron audios que comprometen a magistrados del Poder Judicial, miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, empresarios y políticos, con actos de corrupción.
El Grupo Basadre, ante la situación vergonzosa que mella la base de un Estado de Derecho, como son los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales Autónomos, los agentes económicos y sociedad civil, expone ante la opinión pública lo siguiente:
1.- El Perú está sufriendo una crisis moral similar o peor que la que mostró el video Kouri-Montesinos en setiembre del año 2000 y que significó la renuncia del Presidente de la República, la instalación de un gobierno transitorio y la convocatoria a nuevas elecciones generales.
2.- A pesar de las evidencias de los actos de corrupción en el Poder Judicial y el CNM buscando prebendas en el sector público y privado, vemos con preocupación cómo el Congreso de la República y la Corte Suprema de Justicia no toman medidas enérgicas e inmediatas.
3.- Si bien apoyamos al Presidente de la República en condenar estos hechos graves de corrupción creemos que los poderes del Estado no deben permitir que las dependencias que están comprometidas tengan que investigarse y moralizarse a sí mismas, se debe buscar mecanismos que reflejen total imparcialidad y brinden la confianza de un proceso de investigación serio y transparente.
4.- Es fácil darse cuenta del ambiente de indignación y pesimismo que existe hoy en el país por la corrupción generalizada y porque algunos de los encargados de combatirla forman parte de ella o por cálculo político o compadrazgo “miran para otro lado”.
5.- ¿Cómo el Perú puede atraer inversiones si el aparato judicial del país se vende al mejor postor? Ahora se puede entender como las empresas constructoras brasileñas encontraron en el Perú un terreno fértil y seguro para lograr contratos a cambio de comisiones ilegales. La corrupción se ha extendido en todo el aparato público contando como cómplices también a malos empresarios peruanos.
6.- Felicitamos y reconocemos la labor del fiscal valiente, el juez honesto y los destacados periodistas que han logrado desenmascarar a los delincuentes que fungen de jueces, asesores y consejeros del CNM, a los que se les puede calificar de traidores a la confianza que les dio el país para hacer justicia.
7.- Citando a Manuel González Prada: “es tiempo de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz”; por tal motivo exigimos al Presidente de la República tomar acciones enérgicas ante los escándalos en el Poder Judicial para que los culpables sean sancionados ejemplarmente y se resuelva a la brevedad esta crisis que tanto daño le hace a la Nación.
Julio 17, 2018
El Consejo Directivo |
Ilo: ubicación estratégica |
|
|
|
Pronunciamientos
|
Domingo, 27 de Mayo de 2018 21:44 |
¿POR QUÉ EL PUERTO DE ILO?
El puerto de Ilo inicia operaciones de transporte marítimo en la década de los cincuenta del siglo pasado y es considerado el puerto de mayor importancia en la región sur del Perú. Mantiene acuerdos internacionales para facilidades del comercio boliviano hacia el Pacífico. Cuenta actualmente con siete (7) terminales portuarios entre mixtos, muelles, multiboyas y otras facilidades privadas en construcción.
Las hidrografía de la bahía de Ilo se constituye de condiciones naturales que permiten alcanzar un desarrollo portuario para naves de gran calado, otorgando la potencialidad para el desarrollo de un puerto Hub (pivote) en la región del sur peruano, que proyectaría su influencia hacia el Este del Continente Sudamericano mediante vías terrestres, férreas y carreteras, que nos vinculen con Bolivia, Paraguay y Brasil, constituyéndose así en permanentes corredores bioceánicos de integración multimodal sudamericana.
Si bien es cierto que existen otras posibilidades para el desarrollo portuario en la región sur del Perú, Ilo es la única bahía natural que ofrece profundidades adecuadas y abrigo natural para el desarrollo portuario de gran escala, mediante menores esfuerzos de infraestructura y mínimos efectos al medio ambiente marino local. Además, en la región no sería razonable proyectar competencias de infraestructura portuaria por la cercanía de sus posibles ubicaciones en las costas de Tacna y/o Arequipa; frente a lo cual Ilo mantiene una posición intermedia entre ambas regiones.
Entendemos que éstas deben ser las razones fundamentales por las que el Gobierno ha promulgado la Ley N° 30762, mediante la cual se declara de interés nacional y necesidad pública la promoción, fortalecimiento y consolidación de la provincia de Ilo como zona estratégica para el desarrollo portuario.
El Grupo Basadre como respuesta a sus principios fundacionales se permite alcanzar a la población, estas firmes orientaciones para el fortalecimiento portuario en la región sur del Perú, de manera tal que se permita: (i) el ansiado desarrollo social y económico, (ii) brindar facilidades que coadyuven a optimizar la integración mediante corredores multimodales bioceánicos, (iii) incrementar las facilidades que alivien la mediterraneidad de Bolivia, y (iv) el mantenimiento de una sana competencia frente a los puertos del norte de Chile.
Mayo 27, 2018
El Consejo Directivo
|
Pronunciamientos
|
Domingo, 27 de Mayo de 2018 21:40 |
SOBRE LOS LIBROS ROBADOS POR CHILE AL PERÚ
Ante la reciente devolución a la Biblioteca Nacional del Perú por parte del Estado chileno de 720 libros que formaron parte del expolio de 1881 el Grupo Basadre opina lo siguiente:
1.- Reconocemos el esfuerzo de peruanos que desde hace varios años iniciaron contacto de alto nivel con distintos gobiernos de Chile para la devolución de libros, diarios y documentos robados durante la ocupación de Lima.
2.- Si bien lo mencionado es un paso importante, aún permanecen cautivos en Chile decenas de miles de libros y documentos, así como otros objetos que forman parte del acervo cultural e histórico del Perú, no solo de la Biblioteca Nacional, sino también de la Universidad de San Marcos, de la Facultad de Medicina de San Fernando, de la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela de Ingenieros, los archivos de la Inquisición, Aduanas, Hacienda, que hoy se exhiben en Chile indebidamente.
3.- Buena parte de estos libros, documentos y otros objetos fueron objeto de ventas y compras simuladas para que después se tuviese una excusa de no devolverlas por estar en manos de instituciones o personas particulares.
4.- El diario “El Comercio” en primera plana de su edición del domingo 20 de mayo de 2018 destaca que: “Chile devolvió al Perú casi 5,000 libros en los últimos diez años de los ejemplares saqueados en la Guerra del Pacífico”[1], exaltándose una noticia que, en realidad, da cuenta de una cantidad irrisoria de libros devueltos; hecho que no se menciona y que constituye una ofensa a la memoria y buena fe los peruanos. A este ritmo tendríamos que esperar más de 100 años para recuperar lo que nos pertenece.
5.- No se puede hablar de amistad y confianza entre ambos países si se continúan exhibiendo ilegalmente objetos robados y saqueados de nuestro país, frutos de una guerra que el Perú no inició. Invocamos el establecimiento de un mecanismo efectivo, entre ambos gobiernos, para la repatriación de todo nuestro acervo cautivo.
Mayo 23, 2018
El Consejo Directivo
[1] En referencia a la Guerra del Guano y el Salitre sostenida con dicho país e iniciada en 1879.
|
Desarrollo Portuario en el Sur Peruano |
|
|
|
Pronunciamientos
|
Jueves, 26 de Abril de 2018 21:05 |
ARICA FRENTE A LAS JUSTAS ASPIRACIONES DE DESARROLLO
PORTUARIO EN EL SUR DEL PERÚ
En el siglo XIX el puerto de Arica era vital para Tacna y el comercio b oliviano, pero debido al desarrollo de diversas redes de vías de comunicación terrestres, el aumento de la capacidad de carga de vehículos pesados y la posibilidad de nuevas instalaciones ferroviarias intercontinentales, se ha experimentado un cambio sustantivo en las potenciales facilidades logísticas regionales que acortan tiempos, distancias y viabilidad logística, abarcando mayores áreas de integración multirregional; lo cual convierte al puerto de Ilo y/o costas aledañas de nuestro litoral, a través de adecuadas y modernas instalaciones portuarias, en una real y efectiva competencia al puerto de Arica para la región sur del Perú y oeste boliviano.
Chile astutamente, a través del Tratado de 1929 y su Protocolo Complementario, nos ha comprometido y se ha asegurado para mantener el predominio de uso regional del puerto de Arica en beneficio propio, mediante candados que obligan al Perú a no ejecutar vías férreas y garantizar la intangibilidad de los territorios que fueron peruanos pero que a partir de ese Tratado pasaron bajo su soberanía. De esta forma, nos involucra e interpone frente a Bolivia, la cual mantiene una patriótica expectativa de recuperar su salida soberana al Pacífico hoy, mediante una demanda ante la Corte Internacional de Justicia.
|
Leer más...
|
D.S. vulnera el artículo 71 de la Constitución |
|
|
|
Pronunciamientos
|
Miércoles, 25 de Abril de 2018 23:08 |
D.S. Vulnera el Artículo 71 de la Constitución
El gobierno a través del despacho de la oficina del Primer Ministro, el pasado jueves 21 de Enero del presente año, publicó el DS No. 011 - 2018 PCM en el diario El Peruano.
Este DS declara de necesidad pública la inversión privada en la actividad minera, autorizando a una empresa minera con inversión extranjera y peruana a adquirir derechos mineros dentro de los 50 kilómetros de zona de frontera.
El Decreto Supremo No. 011 vulnera el Art. 71 de la Constitución Política del Estado, que prohíbe la adquisición o posesión, por cualquier título, a extranjeros dentro de los 50 kilómetros de la línea de frontera. Este DS no aclara la motivación de los hechos, legislación y autorizaciones que invocan para considerar que trasciende al interés nacional para que un privado pueda desarrollar inversiones en la zona de frontera.
La empresa “Sociedad Minera San Miguelito SAC” se presenta como una empresa peruana cuando el socio peruano sólo figura con el 0.01% de su accionariado. El resto del accionariado es de empresa extranjera.
Alertamos que en la zona norte en las inmediaciones de la minera Río Blanco hubo conflictos con las rondas campesinas y con muertos en la población por los enfrentamientos ocurridos. Ese lamentable fenómeno social fue por la improvisación y vulneración de las leyes nacionales relacionadas a la intangibilidad de zonas de frontera, así como la falta de una política clara y estructurada para impedir la depredación de nuestros recursos naturales ya que en esa gran zona norte se produce una permanente e histórica explotación informal de oro y otros metales existiendo rutas de accesos tradicionales desde y hacia el Ecuador y a la costa norte peruana.
|
Leer más...
|
Sobre la Situación Actual |
|
|
|
Pronunciamientos
|
Martes, 30 de Enero de 2018 09:49 |
SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL
A raíz de los acontecimientos suscitados en la coyuntura política de nuestro país, el GRUPO BASADRE OPINA:
El Gobierno del Perú, requiere tomar conciencia de una verdadera gobernabilidad democrática.
El Pueblo peruano quiere un correcto manejo del estado y respetando la autonomía de las instituciones democráticas.
Confiamos en que nuestros legisladores con su capacidad fiscalizadora, no se tiñan de venganzas u odios entre pensamientos políticos, sino que trabajen de acuerdo a su autoridad y con Comisiones Investigadoras serias y eficientes.
El PERÚ tiene que actuar bajo un liderazgo firme y con objetivos claros, donde los actores de la gobernabilidad (Estado y Sociedad) actúen con una sola bandera, sin más egoísmos de lucha de poder ni negocios propios, con la visión de erradicar la corrupción, que muchas veces lleva a los privados a romper los compromisos con códigos de ética para “integrarse al sistema”.
Ahora es cuando necesitamos una ciudadanía efectiva, la misma que se alcanza con el acceso real a los derechos que debe garantizar el Estado, esto nos lleva, a no solo enfocarnos en recorridos y preocupaciones por la democracia, sino en campañas de reconstrucción por la paz y la justicia para todos. Como para nuestros hermanos del norte, exigiendo acciones efectivas y urgentes para la reconstrucción de la zona afectada.
Pedimos transparencia a nuestra clase política dirigente, la que debe contribuir con la gobernabilidad anhelada, realizar acciones para un cambio en nuestro país, sin dejar de trabajar por la salud, la seguridad ciudadana, educación y sobre todo por nuestra niñez, que el futuro pilar de la sociedad.
Enero 30, 2018
El Consejo Directivo
|
Territorio Peruano para Chile |
|
|
|
Pronunciamientos
|
Jueves, 27 de Julio de 2017 14:15 |
¿TERRITORIO PERUANO PARA CHILE?
Mediante la Resolución Ministerial N° 334-2017-PRODUCE el gobierno pone en discusión el proyecto de Decreto Supremo mediante el cual propone conceder terrenos a empresas chilenas dentro de los 50 km de la frontera.
Esto es contrario a los intereses del Perú por las siguientes razones:
- Se permite a capitales privados chilenos formar un enclave extranjero muy cerca de la frontera.
- Se ignora las lecciones de la historia que demuestran como en 1879 las salitreras en territorio boliviano eran propiedad de chilenos e ingleses y constituyeron la causa inmediata de la guerra contra el Perú.
- Considerar que la formalización, la bancarización, la inversión misma, mayor recaudación, mayor oferta de servicios y los puestos de trabajo constituyen la justificación para que exista necesidad pública por cuanto ni todas ellas juntas superan la desventaja que significa para la seguridad nacional.
- El argumento del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el sentido que las propiedades no están situadas en áreas en las cuales se ejercitan operaciones y acciones militares no es justificación válida por cuanto los 50 km de frontera abarcan el total de la misma y no están sujetas a escogimiento según el lugar de operaciones militares.
- La supuesta ventaja del incremento de la oferta de bienes y servicios a precios accesibles a la población no tiene sentido por cuanto nadie puede asegurar que esto ocurra.
- Es confusa la mención al inmueble ya adquirido directamente pues transcurridos ya los tres años se habría vulnerado el artículo 71 de la Constitución.
- Ceder a empresas chilenas en propiedad 100,000 metros cuadrados de territorio peruano en la frontera sur revela una ingenuidad política gigantesca y peligrosa para la comunidad nacional.
- La legislación peruana que promueve la inversión privada no puede pasar por encima de los intereses del país, como la construcción de nueva infraestructura arrendable que supuestamente comprende la generación de nuevos empleos.
- No se entiende por qué no se ha ofertado estas posibilidades a empresas de otros países ni tampoco por qué la propuesta se hace pública inmediatamente después de la Declaración de Lima que culminó solamente hace unos días.
- Es indispensable que en materias como esta se pronuncie el Centro de Planeamiento Estratégico –CEPLAN- cuya visión de la situación es materia de esta problemática.
- El establecimiento de malls gigantes en medio de la ciudad de Tacna causará desprotección de los negocios actuales considerando además que las utilidades producidas por ellos son derivadas a empresas de Chile.
- Por las consideraciones precedentes resulta evidente que la propuesta es perjudicial para el país, teniendo en cuenta que con Chile tenemos temas pendientes sin resolver como son:
- El mal llamado triángulo terrestre
- Tratado de Libre Comercio – enmiendas
- Inversión recíproca y no discriminatoria – Artículo 63 de la Constitución.
- Armamentismo
- Derechos de pesca
- El Chinchorro
- Acceso al muelle de Arica
- Restitución de bienes
- Desminado
- Venta de gas
- Denominación de origen
- Aviación: estricta reciprocidad.
- Finalmente, llama la atención que en un tema tan trascendental como éste se otorgue solamente 30 días para su análisis público revelando un inusitado apuro del gobierno que carece de justificación.
ASAMBLEA GENERAL
24 JULIO DE 2017 |
Pronunciamientos
|
Jueves, 20 de Julio de 2017 02:06 |
RESTITUCIÓN DE BIENES
En las últimas semanas, Perú y Chile, dos importantes miembros de la Alianza del Pacífico y APEC, han tenido en Lima dos reuniones al más alto nivel: el 2 + 2 de ministros de Relaciones Exteriores y Defensa, y la primera reunión del Gabinete Binacional Perú-Chile con la presencia de ambos presidentes, Pedro Pablo Kuczynski y Michelle Bachelet.
Estos encuentros buscan la creación de un clima de confianza mutua que haga posible una mayor integración de ambos países para enfrentar juntos los desafíos económicos y sociales del siglo 21 en aras ambas naciones.
El Grupo Basadre considera que, en el espíritu expresado por los cancilleres del Perú y Chile, Ricardo Luna y Heraldo Muñoz, en un documento publicado el 7 de julio en los principales medios escritos de ambos países titulado “Nuevas Perspectivas Vecinales”, cuyo último párrafo dice a la letra:
“Nuestra vecindad geográfica es un hecho inmutable. Nuestra experiencia cotidiana demuestra que la interdependencia vecinal es creciente y se expresa en las esferas políticas, económicas, sociales y culturales. Somos países vecinos entrelazados por intereses y desafíos compartidos. El fortalecimiento de la integración chileno-peruana es una demanda que surge de una realidad que exige que ambos gobiernos respondan a dicho estímulo con creatividad y visión de futuro. Este es nuestro compromiso”.
|
Leer más...
|
Unidad ante los desastres naturales |
|
|
|
Pronunciamientos
|
Martes, 02 de Mayo de 2017 18:47 |
Ante el reciente trágico fenómeno natural que le ha tocado vivir al Perú, es importante
hacer un recuento de lo sucesos más relevantes que debemos observar, en ese sentido:
- Nuestro reconocimiento:
- A la solidaridad y patriotismo del pueblo peruano que supo actuar de manera masiva y decidida ante las dificultades que pasaban sus hermanos en diferentes regiones de la República.
- Al esmerado esfuerzo desplegado por las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo General de Bomberos, ante la emergencia y desastres. Que supieron cumplir con eficiencia y entrega para proteger a la población en los momentos más aciagos.
- En el futuro próximo,
|
Leer más...
|
Pronunciamientos
|
Jueves, 27 de Abril de 2017 16:16 |
El Grupo Basadre, ante las graves denuncias y casos de alta corrupción, se dirige al país y declara:
- El Perú, como toda nación digna y que se respete, se ha construido forjando una ident
idad nacional unificando a los pueblos sobre una realidad multiétnica, plurilingüe y multicultural, con un pasado que enorgullece a los peruanos y que fue cimiento de nuestra nación.
- Sin embargo, nuestra integración nacional no ha culminado y ella es indispensable para consolidar nuestra identidad. Ha de sustentarse en el trabajo y en el esfuerzo de todos, en el fortalecimiento de nuestra democracia, en el funcionamiento probo y eficaz de nuestras instituciones, en el respeto integral a los derechos humanos, y en la distribución equitativa de nuestra riqueza y recursos nacionales. La corrupción es el principal enemigo, pues es un delito tan corrosivo y dañino como el peor de los crímenes.
- La corrupción viola los derechos humanos, socava y destruye la democracia, erosiona gravemente las bases de la nación peruana y amenaza con destruirla al desaparecer la credibilidad de los gobernantes y la confianza que los gobernados deben tener en ellos. Por ello, sostenemos que es deber de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, como ex-mandatarios, esclarecer debidamente los hechos que son materia de denuncia pública. Esperamos de las autoridades del Poder Judicial y la Fiscalía un desempeño probo y profesional, resistiendo y rechazando presiones de cualquier tipo. Ya no es posible más impunidad.
- Esperamos, igualmente, del gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski y sus funcionarios, una gestión transparente de los recursos del Estado, que cierre el paso a la corrupción pública y en su relación con el sector privado, que active eficazmente los mecanismos de control del gasto en gobiernos regionales y municipalidades, que coadyuve a transparentar y aclarar, en lo que le competa, las graves denuncias formuladas a regímenes anteriores. Los delitos de corrupción deben ser imprescriptibles.
- Miguel Grau y Francisco Bolognesi, así como los miles de peruanos quienes en nuestra historia hicieron el supremo sacrificio de sus vidas, conscientes de esa razón nacional superior, deben ser reconocidos y honrados por las nuevas generaciones con comportamientos colectivos que fortalezcan esos valores y cimientos democráticos que rechacen enérgicamente la corrupción. Sólo así tendrán sentido nuestro territorio, bandera e Himno Nacional, el sentimiento de Patria, y razón de ser nuestro “orgullo nacional”.
Abril 25, 2017.
El Consejo Directivo, por encargo de la Asamblea General. |
|
|