Pronunciamientos
Sobre la necesidad del Megaproyecto en el sur PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Lunes, 02 de Mayo de 2016 13:08

CON LA DEBIDA ANTELACIÓN, EL GRUPO BASADRE PROPONE

A QUIEN RESULTE ELEGIDO COMO

MÁXIMA AUTORIDAD POLÍTICA DE LA REPÚBLICA,

LO SIGUIENTE:

El Perú es un país soberano comprometido históricamente con la integración sudamericana, deseoso de cultivar las mejores relaciones de Estado con todos los países del mundo y en especial con los de la región. Sin embargo, debemos recordar que nuestro país tiene como una gran dificultad para cumplir ese propósito, la existencia de la llamada Doctrina Portales que orienta la política exterior de Chile desde 1836. Afectando nuestras relaciones con el país del Sur.

puerto para gb

En consecuencia con nuestros legítimos propósitos de progreso integral, consideramos que El Perú debe recuperar la importancia económica en el Pacífico sur. Para ello, proponemos definir en el marco de una visión de corto, mediano y largo plazo, las prioridades y el proceso para la construcción de infraestructura marítimo-portuaria, aeroportuaria, ferrocarrilera, vial y fluvial que integre en el menor tiempo posible el territorio nacional y los de Brasil y Bolivia, cuyos objetivos centrales serían los siguientes:

  • Activar y dar sostenibilidad a la economía del país mediante el transporte multimodal, entre el Pacífico y el Atlántico, entre el Perú, el Asia y el Índico, y la diversificación de actividades productivas de bienes y servicios con valor agregado, incluido y potenciando aún más el turismo.
  • Recuperar y potenciar la infraestructura y los medios necesarios de bandera peruana, para el transporte interno e internacional de pasajeros y mercadería, ferroviario, aéreo y marítimo.
Leer más...
 
Modelo de carta enviada a partidos políticos PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Martes, 01 de Marzo de 2016 02:29

GRUPO BASADRE

 

 

 

 

Lima, 25 de febrero de 2016

Señor(a):

XXXXXX

Candidato a la Presidencia por el Partido XXXXXX

XXXXXXXXX, Lima

Presente.-

 

            De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Sr(a).XXXXX, candidato(a) a la Presidencia del Perú 2016-2021, en nombre de la Asamblea de la Asociación Grupo Basadre, para manifestarle nuestra preocupación, dado que, en el ámbito del proceso electoral que se viene  llevando a nivel nacional, no se han tocado debidamente temas que son de vital importancia y  que afectan directamente a la tranquilidad en nuestras extensas  fronteras.

            Por nuestra profunda preocupación en defensa de la territorialidad nacional, nos dirigimos a Ud. a fin de solicitarle que en el debate,  y, también, de salir elegido  Presidente Constitucional de la República  por la voluntad popular, tenga a bien tomar  en cuenta las  interrogantes siguientes:

  • ¿Qué acción tomará con los temas aún pendientes después del fallo de La Haya en el mal denominado ‘triángulo terrestre’?
  • ¿Qué decisiones tomará en relación a las  tres propiedades peruanas en Arica, en especial sobre el terreno del “Chinchorro”?
  • ¿Qué políticas de fronteras, en el marco de la Constitución, va a implementar en beneficio de las poblaciones (en forma especial los que viven en la  pobreza extrema) y la seguridad fronterizas?

     La entidad que suscribe es una asociación independiente sin fines partidarios que desde  hace diez años se encarga de analizar situaciones y difundir opiniones que abarcan distintos aspectos geopolíticos en torno del Perú. 

       Válgame la oportunidad para renovarle los sentimientos de mi más distinguida consideración y estima personal.

 

 

                                                                                                          Fernando Grau Umlauff

www.grupobasadre.com                                                                                                                          Grupo Basadre

https:/www.facebook.com/GJBASADRE/                                                                          Presidente                     

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla                                                              

 
Sobre la respuesta chilena ante el caso de espionaje PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Viernes, 29 de Mayo de 2015 21:10

DEPLORABLES SATISFACCIONES

 

ministerio-de-relaciones-exter-jpg 654x469

Ante el inamistoso espionaje llevado a cabo por Chile, confirmado por la correspondiente autoridad de la inteligencia chilena, el Perú tomó una actitud firme y llamó en consulta a su embajador en Santiago, forzando al gobierno chileno a efectuar lo propio.

 

Durante ese tiempo se cursaron dos notas diplomáticas por parte del Perú reclamando satisfacciones por los actos de espionaje. Las respuestas chilenas desconocían  haberlos realizado; es más, las más altas autoridades de Chile han tenido posiciones llenas de soberbia negando este tipo de acciones, expresadas inclusive en el extranjero, pretendiendo minimizar y ridiculizar el justo reclamo de buena vecindad del Perú.

 

Chile ha declarado su satisfacción por el acuerdo alcanzado a fines de abril, luego de contactos al más alto nivel entre las autoridades diplomáticas de ambos países. Este acuerdo se ha logrado como consecuencia de una adenda remitida por Chile en respuesta a la última Nota peruana; documentos que se guardan en secreto y que deberían ser puestos en conocimiento de la población.

Leer más...
 
Espionaje Chileno PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Jueves, 26 de Febrero de 2015 22:34

Sobre el Último Espionaje Chileno



Durante los últimos nueve años el Grupo Basadre ha advertido a la Nación 

espionaje

sobre la necesidad de actuar con mucha cautela en nuestras relaciones con Chile, señalando claramente las razones de nuestra desconfianza.

No obstante a la buena fe de varios gobiernos peruanos y el deseo colectivo de buena vecindad de nuestra clase política y de nuestra población, Chile continúa manteniendo una serie de prácticas inamistosas que nos impide alcanzar una relación de mutuo respeto y con futuro que nos permita una real integración bilateral y multilateral.

Saludamos la decidida reacción de nuestra Cancillería y esperamos que el gobierno chileno tenga una respuesta que nos pe

Chile debe dejar de lado su doble comportamiento que incluye una permanente amenaza militar debido a un irracional armamentismo; y, el afán expansionista cuestionando nuestra integridad territorial como al tratar de mantener heridas abiertas desconociendo el Tratado de Límites de 1929 que fijó de manera definitiva nuestras fronteras terrestres.rmita vislumbrar un cambio de actitudes acorde con el respeto a nuestra soberanía e independencia.

Perú y Chile deben superar sus históricas desavenencias y cambiar hacia una integración de esfuerzos recíprocos y equitativos.

Los peruanos debemos estar unidos y exigir a nuestros gobernantes más firmeza y cautela en nuestras relaciones con Chile mientras continúen las acciones perniciosas de sus redes de espionaje. También corresponde aplicar sanciones ejemplares a quienes traicionen a la Patria.

Febrero 26, 2015.

El Consejo Directivo

 
Grupo Basadre advierte: PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Domingo, 16 de Noviembre de 2014 16:20

 

LOS TRATADOS SE CUMPLEN

1.- Mediante el Tratado de Paz, Amistad y Límites de 1929, Perú y Chile establecieron definitivamente con carácter de permanente, la Delimitación de la frontera terrestre, el Tratado expresamente dice que el límite se inicia en la costa del Océano Pacífico en un Punto denominado “Concordia”.brousset 1

2.- Mediante una Comisión Mixta peruano-chilena durante 1930, se realizó la Demarcación de la línea fronteriza quedando establecida a través de sendos documentos protocolizados, en los cuales se registran cartográficamente los detalles de la línea fronteriza; para facilitar su ubicación se instalaron 80 Hitos referenciales determinándose las coordenadas geográficas de cada uno.

3.- Durante el proceso de demarcación se alcanzó un acuerdo expreso, definido por ambas Cancillerías como instrucciones a la Comisión Mixta, a fin establecer el punto de inicio en la costa, el cual dice: “se medirán diez kilómetros desde el primer puente del ferrocarril de Arica a La Paz, sobre el río Lluta, en dirección hacia el Norte, y se trazará hacia el poniente, un arco de diez kilómetros de radio, que vaya a interceptar la orilla del mar. Este punto de intersección del arco trazado con la orilla del mar (es decir Punto Concordia), será el inicial de la línea divisoria entre Perú y Chile;. Se colocará un hito (Hito 1) en cualquier punto del arco, lo más próximo al mar, donde quede a cubierto de ser destruido por las aguas del océano”. Las frases resaltadas son nuestras.

4.- En 1969, mediante Notas Diplomáticas, ambos países acuerdan establecer una señalización náutica mediante torres de enfilación que permitiera orientar a pescadores de escasos recursos en el mar adyacente en la zona fronteriza, para lo cual se tomó como referencia al Hito 1 de la línea de frontera terrestre. Chile pretende que este último acuerdo mediante el cual se establece una línea  imaginaria hacia el mar, modifique nuestra frontera terrestre, lo cual es un absurdo jurídico ya que no existe la formalidad que exige el derecho internacional para tal propósito y menos la voluntad expresa de las Partes.brousset 3.1

6.- La Corte Internacional de Justicia para establecer el inicio de la frontera marítima en la costa, ha tomado como referencia un Punto sobre la línea de bajamar y una línea que se proyecta del paralelo de latitud del Hito 1; al mismo tiempo, ha precisado en el párrafo 175 del Fallo: “La Corte no tiene la facultad para pronunciarse sobre la ubicación del punto Concordia, donde comienza la frontera terrestre”.

7.- Una vez más, tal como lo registra la historia, Chile pretende, de mala fe, crear una nueva controversia fronteriza manteniendo una situación tensa sobre la definición clara de nuestros territorios, al reclamar soberanía sobre un triángulo de 3.7 hectáreas desconociendo la validez del Punto “Concordia”, vigente desde 1930.

Lima, 16 de noviembre del 2014

El Consejo Directivo, por encargo de la Asamblea General

Contralmirante Jorge Brousset Barrios (Presidente), Fausto Alvarado, Fernando Bryce, Gonzalo Fernández, Carlos Larrañaga A.


 

 
Sobre el D.S º 035-2014-RE del 20 de agosto del 2014 PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Lunes, 25 de Agosto de 2014 12:54

Saludable reafirmación del Punto Concordia

La reciente Carta aprobada según Decreto Supremo Nº 035-2014-RE del 20 de agosto del 2014, sobre el límite exterior –sector sur- del dominio marítimo del Perú, recoge la preocupación reiteradamente expresada por el Grupo Basadre, referida a la real y legítima extensión de la línea de costa peruana que finaliza en el Punto Concordia.

La ley Nº 30223, que adecúa las líneas de base luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia, presentaba un vacío que pudo restar solidez a la posición del Perú sobre su soberanía respecto del triángulo de 3.7 hectáreas ambicionado por Chile, al dejar sin efecto el punto 266 y el sector de la línea de base entre el inicio de la frontera marítima y el Punto Concordia.

Si bien es cierto que la Carta anexa al referido Decreto Supremo grafica un detalle ampliado señalando, que la línea de costa llega hasta el Punto Concordia, sería necesario precisar mediante un dispositivo con rango de ley que esta línea está trazada sobre la bajamar.

Leer más...
 
Nueva Ley de Líneas de Base y su Repercusión en la Soberanía PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Viernes, 11 de Julio de 2014 20:32

GRAVE RESPONSABILIDAD ANTE LA HISTORIA

1.- La anterior Ley de Líneas de base establecía el punto 266 coincidente con el punto Concordia.triangulo terrestre Dejar este punto sin efecto como establece la nueva ley publicada el 11 del presente mes, trae  como consecuencia eliminar el sector de línea de bajamar entre el punto de inicio de la frontera marítima y el punto Concordia fijado expresamente por el tratado de 1929, lo cual significaría además, reducir la extensión de la costa peruana.

2.-  Al mismo tiempo, se está permitiendo que la línea de base chilena extienda sus espacios marítimos frente a este sector, y sea establecida sobre territorio que es peruano.

3.- La Constitución Política del Perú establece que las líneas de base no sólo sirven para medir los espacios marítimos, sino también para separar la tierra del mar. Por tanto, la nueva ley conduce a debilitar la posición del Perú en una eventual defensa de nuestra soberanía sobre el territorio de 3.7 has., ante la pretendida ambición chilena de apoderarse una vez más de lo que no les pertenece e incumplir sus acuerdos internacionales.

4.- El Parlamento y el Gobierno han asumido una grave responsabilidad ante la historia, comprometiendo inalienables intereses del Perú.

El Consejo Directivo

Por encargo de la Asamblea General

Julio 11, 2014


 

 
En defensa de los intereses nacionales PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Viernes, 04 de Julio de 2014 01:52

EL PRESIDENTE HUMALA DEBE OBSERVAR LA LEY

Es un absurdo que el proyecto aprobado deje sin efecto el punto 266 de la línea de base peruana, sin el necesario respaldo jurídico sobre la línea que divide, después del Fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el territorio peruano frente al mar chileno, en el sector comprendido entre el punto Concordia y el punto 265-A Inicio de la frontera marítima Perú – Chile (PIFM)

El  proyecto aprobado tiene los siguientes vacíos:

  1. No se pronuncia sobre el límite del espacio terrestre peruano de costa seca frente al mar chileno, como resultado de la aplicación del Fallo de la CIJ.
  2. En el proyecto la costa del Perú no tiene un respaldo técnico – jurídico sobre su real extensión hasta el punto Concordia.
  3. Este proyecto, al dejar vacío un sector de nuestro límite con el mar chileno, debilita la posición peruana, como por ejemplo ante la posibilidad de acudir a un arbitraje, tal como lo prevé el Tratado de 1929.
Leer más...
 
Pronunciamiento sobre modificación de Ley de Bases PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Miércoles, 25 de Junio de 2014 10:47

Implicancias de la propuesta de dejar sin efecto,

 

el Punto 266 de la Ley de Líneas de Base

 

HECHOS

La Constitución Política del Perú recoge; en el Título II Del Estado y La Nación; Capítulo I Del Estado, La Nación y el Territorio, el artículo 54; en el cual se establece diferentes espacios del territorio: el suelo y subsuelo que corresponden al espacio terrestre y el dominio marítimo, el cual es adyacente a sus costas y se mide desde las líneas de base. Es decir, las líneas de base forman parte del territorio del Estado y no solo se utilizan para medir las 200 millas; también se  convierten en la línea que separa a los componentes del territorio, la tierra y el mar.

La ley Nro 28621 establece las Líneas de Base, en cumplimiento del artículo 54 de la Constitución, y de conformidad con el derecho internacional, para medir las 200 millas de anchura de nuestro dominio marítimo; sin embargo, éstas líneas trazadas dentro de nuestro territorio, sirven también para diferenciar los espacios marítimos del espacio terrestre o territorio continental.

El Fallo de la CIJ ha decretado que el PIFM (punto de inicio de la frontera marítima peruano-chilena) está disociado del Punto Concordia (Punto 266 de las líneas de base), donde se inicia, en el Océano Pacífico, la frontera terrestre peruano – chilena, según el Tratado de 1929; por lo cual se ha creado un segmento de costa seca, donde deberá trazarse una línea fronteriza entre el territorio peruano y el mar chileno. Esta línea corresponde a la línea de base entre el Punto 266 y el PIFM.

ANÁLISIS

El término “territorio” de los Estados, es referido de manera general por la Convemar (art 2.1 y 76.1), como las masas de tierra insulares y continentales a partir del cual se extiende la soberanía hacia el mar.

Las líneas de base definidas dentro del territorio de los Estados, son parte del espacio terrestre y el inicio de los espacios marítimos del Estado ribereño; es decir, cumplen una doble finalidad: la de proyectar el los espacios marítimos hasta las 200 millas, y determinar hasta donde llega el territorio continental frente al mar. Las líneas de base, son establecidas de manera autónoma y soberana por el Estado, ya que forman parte de su espacio terrestre; es decir, su territorio continental.

Por lo tanto, sería un despropósito que se “deje sin efecto”; es decir, anular el punto 266, referencia final de las líneas de base peruana, como el límite de su territorio continental. Este sector de línea de base (desde el punto de inicio frontera marítima PIFM, hacia el sur) se ha convertido, luego del Fallo de la Haya, como la frontera peruano - chilena: entre el mar chileno y el espacio terrestre peruano de costa seca, de aproximadamente 3.7 ha. Sería inconstitucional anularlo.

El punto 266 no sólo coincide con el Punto “Concordia” que establece el Tratado de 1929, sino también es un punto del triángulo terrestre, cuestionado por Chile, formado por: el Hito N° 1; el punto 266 o punto concordia; y el Punto Inicial de la Frontera Marítima (fijado por la CIJ).

CONCLUSIÓNmodificacion ley de bases

Anular el punto 266 y el sector de línea de base que este punto final establece, podría significar que estaríamos desconociendo un segmento de línea que define, en parte, la existencia de un territorio peruano de 3.7 Ha, el cual, luego del Fallo de la Haya, ha quedado sin zona marítima y que Chile pretende adjudicarse bajo su soberanía.

Además sería inconstitucional, ya que estaríamos desconociendo que el art 54 de la Constitución Política del Estado, comprende como espacios que integran el territorio: el suelo y el subsuelo (espacio terrestre), el dominio marítimo (espacio marítimo) y el espacio aéreo que los cubre. Por lo tanto, las líneas de base, a partir de las cuales se mide el dominio marítimo, también se constituye en la línea que separa el espacio terrestre del espacio marítimo; en este caso, del triángulo terrestre, territorio peruano de 3.7 ha frente al mar chileno, de acuerdo al Fallo de la Haya.

Junio 24,2014.

El Consejo Directivo


 
Iniciativa del Ejecutivo debilita defensa de soberanía territorial PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Martes, 24 de Junio de 2014 00:00

PREOCUPANTE INICIATIVA DEL EJECUTIVO DEBILITA DEFENSA DE SOBERANIA TERRITORIAL

Advertimos que aprobar la modificación de la ley de líneas de base, supuestamente, en cumplimiento del Fallo de la Haya, para dejar sin efecto el Punto 266 o Punto Concordia, implícitamente elimina la línea que divide el territorio peruano y el mar chileno, frente al triangulo terrestre peruano de3.7 ha, que Chile pretende adjudicarle su soberanía.

El argumento para anular el Punto 266, es supuestamente “técnico”, en el entendido que las líneas de base solo servirían para extender el dominio marítimo; lo cual es una afirmación restringida, ya que la línea de base fundamentalmente, divide el territorio del Estado entre la tierra y el mar, tal como lo establece nuestra propia Constitución en el Art. 54, cuando dispone que el territorio del Estado comprende el suelo y el subsuelo (tierra) el dominio marítimo (mar) y el espacio aéreo que los cubre.

Aprobar el texto tal como está sería inconstitucional, ya que implica poner en tela de juicio nuestros inalienables derechos sobre el triángulo terrestre de 3.7 ha, debidamente consagrados por el Tratado de 1929 y la propia Constitución, en tanto las líneas de base definen, entre otros, la extensión de nuestro espacio terrestre frente al mar.

El detalle de esta posición aparece en la página web del Grupo Jorge Basadre www.grupobasadre.com

Junio 24, 2014.

El Consejo Directivo


 

 
«InicioPrev123PróximoFin»

Pág. 2 de 3
Premium joomla templates

Encuesta

Síguenos

Buscar