Pronunciamientos
NO AL SECRETO PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Domingo, 01 de Diciembre de 2013 00:11

 

NO AL SECRETO

  

El Perú no conoce lo que su gobierno esta negociando en el proyecto de tratado de Asociación Transpacífico (TPP),a pesar de tratarse asuntos que involucran intereses nacionales muy significativos en temas de compras estatales, servicios, sistemas de indemnización, inversión, propiedad intelectual, medicamentos y salud publica, etc., etc.

  Es obligación del Gobierno hacer de conocimiento del país dichas tratativas. De lo contrario estaría pactando por su cuenta y riesgo, sin discusión ni trasparencia alguna, cuestiones de vital importancia para la nación que representa.

Noviembre 27, 2013

 

El Consejo Directivo

GRUPO BASADRE

Publicado en La República, 29.11.2013


 

 
¿Tiene ahora Chile gas venenoso? PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Lunes, 04 de Noviembre de 2013 11:37

 ¿TIENE AHORA CHILE GAS VENENOSO?

 

 

La exdirectora del Instituto de Salud Pública de Chile, Dra. Ingrid Heitmann, ha declarado a la agencia DPA que su país tuvo gas venenoso en la década de los 80 cuando gobernaba Pinochet. La información difundida añade que las respectivas ampollas de toxina botulínica habrían sido destruidas, sin mencionarse cómo ni dónde.

Considerando los antecedentes históricos de nuestra relación con Chile, sería una indiferencia irresponsable dejar pasar esta noticia.

La posesión de armas químicas por Chile constituiría una amenaza que nos atañe directamente y que además está expresamente prohibida por la legislación internacional y los respectivos convenios. 

El Gobierno del Perú tiene la obligación de pedir a Chile las explicaciones pertinentes, sin descartar la intervención de las NNUU para que clarifique asunto tan grave. Los peruanos tenemos derecho a vivir con la certeza que nuestro vecino no posee la capacidad destructiva y aniquiladora del gas mortal, por lo que requerimos se nos asegure que esta posibilidad hoy no sea real.

En la circunstancia denunciada, el silencio viene cómplice de un daño potencial que afectaría nuestra propia supervivencia.

 

Ingrid Heitmann en conferencia de prensa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Octubre 31, 2013

 

El Consejo Directivo

Grupo  Basadre

Publicado en La República, 04.11.2013 


 

 
Colombia y La Haya PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Viernes, 25 de Octubre de 2013 00:00

COLOMBIA Y LA HAYA

 

 

En poco tiempo los peruanos conoceremos la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto del diferendo marítimo que mantenemos con Chile. Confiamos que dicho fallo se dará de acuerdo al Derecho Internacional y será de aplicación inmediata.

 Dicha aplicación inmediata requiere no sólo de buena voluntad de las partes y del respeto al Derecho Internacional sino también de un ambiente adecuado donde impere la democracia y la buena vecindad, como principios de convivencia pacífica y civilizada entre los pueblos y las naciones de Sudamérica.

 

Es por ello que queremos expresar nuestra preocupación por la posición del Gobierno de Colombia de abierto desafío al Derecho Internacional al desacatar el fallo de La Corte de la Haya en su controversia con Nicaragua. Para nosotros es un error creer que dicha postura es particular y no guarda relación con el fallo de La Haya respecto de nuestro diferendo con Chile como lo demuestran algunas voces en Chile que llaman irresponsablemente a no aplicar el fallo de La Corte de manera inmediata en caso que éste no lo favorezca.

 

 Posiciones como la de Colombia en nada ayudan a una solución ajustada al derecho y representan más bien una amenaza a nuestras justas aspiraciones y un retroceso en cuanto a que las controversias en nuestra región deben solucionarse pacíficamente.

En tal sentido invocamos al gobierno a redoblar esfuerzos mediante una política exterior que vaya mas allá que un bilateralismo un tanto concesivo que actualmente se mantiene con Chile y que más bien busque estrechar relaciones con otros países, en especial con nuestros vecinos, consolidando así el ansiado proceso de integración.        

 

Octubre 25, 2013

 

El Consejo Directivo

Grupo basadre


 

 

 
Chile y el Gas PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Jueves, 18 de Agosto de 2011 19:28

Saludamos la decisión del presidente electo Ollanta Humala de superar la política de cuerdas separadas en la relación con Chile. En esa nueva línea de dirección y con referencia a la cuestión del gas, nuestro Grupo estima que para tal efecto debe tenerse en cuenta lo siguiente:

1.    Asegurar el abastecimiento interno con un horizonte permanente de 20 años, antes  de considerar cualquier exportación.

2.    Por consiguiente formalizar el compromiso de exclusividad del lote 88 para el consumo interno.

Leer más...
 
A los partidos en la contienda PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Martes, 24 de Mayo de 2011 18:05

Semanas antes de las elecciones para Presidente, así como para representantes del pueblo, y  a 132 años de la guerra que inició Chile contra el Perú, el Grupo Basadre manifiesta lo siguiente:

1.    Resulta sumamente preocupante la continua y reiterada dación de medidas peligrosas para la seguridad del país por parte del actual Gobierno, adoptadas en un ambiente de secretismo contrario al debate que exige la naturaleza de los asuntos públicos, conductas en las que parece primar fines privados por encima de los intereses permanentes del Perú. 

Leer más...
 
Recursos Naturales y Seguridad Nacional PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Martes, 24 de Mayo de 2011 18:00

Es urgente que la Nación y sus gobernantes tomen plena conciencia de la implicancia directa que existe entre el tratamiento que damos a nuestros recursos naturales y la seguridad del país.

Fósiles o renovables, los recursos naturales son hoy una riqueza cada día más importante. Primero porque no alcanzan para satisfacer las necesidades de una globalización indetenible y segundo porque la forma en que se están utilizando no concuerda con el cuidado que requiere el planeta para desarrollarse de manera sostenible.

En esa carrera desordenada la situación del Perú es particularmente delicada porque si bien tenemos importantes fuentes de recursos naturales, carecemos

Leer más...
 
TLC con Chile: carta al Tribunal Constitucional PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Martes, 24 de Mayo de 2011 15:04

Lima, 1 de Octubre del 2009

SEÑORES MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

El Grupo Jorge Basadre que los firmantes representamos, es una institución creada con el propósito de defender los sagrados intereses del Perú y en ese propósito consideramos pertinente dirigirnos a Uds. con relación a la demanda de inconstitucionalidad del TLC firmado con Chile y presentada a vuestro Tribunal por más de 40 congresistas de la República.

 

Leer más...
 
Todos unidos ante el Tribunal de La Haya PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Martes, 24 de Mayo de 2011 14:59

1.    La presentación por el Gobierno del Perú ante el Tribunal de La Haya de la demanda del Estado Peruano a la República de Chile a fin de que se establezca una delimitación marítima, que hoy no existe, es una decisión que apoyamos firmemente, más aun cuando se consecuencia de estudios y actuaciones de nuestra Cancillería desde hace varias décadas, respaldada con irrefutables fundamentos jurídicos.

Leer más...
 
El gas y la soberanía nacional PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Martes, 24 de Mayo de 2011 14:52

En las últimas semanas ha venido produciéndose en el país un importantísimo debate sobre el futuro de la explotación y el consumo del gas natural. El campanazo de alarma ha sido el anuncio oficial de que no tenemos suficientes reservas para atender tanto el consumo interno como los contratos de exportación ya pactados. Creemos fundamental que se avance y profundice en este debate ya que el buen uso de este recurso constituye una herramienta de primer orden para el desarrollo del Perú y la afirmación de nuestra soberanía nacional.

Leer más...
 
La Inversión Chilena en el Perú PDF Imprimir E-mail
Pronunciamientos
Martes, 24 de Mayo de 2011 14:43

Durante los últimos años los peruanos y peruanas hemos visto, con creciente preocupación, un desmesurado armamentismo de Chile que, según declaraciones de autoridades militares de dicho país, está dirigido a proteger sus inversiones en el exterior, siendo muy significativas las que tiene en el Perú.

Leer más...
 
«InicioPrev123PróximoFin»

Pág. 3 de 3
Premium joomla templates

Encuesta

Síguenos

Buscar